10 Plantas de temporada

 

cyclamenfantasia03


sin calefacción, por lo que si la dejas en una habitación caldeada, sus hojas amarillearán y caerán. Proporciónale humedad ambiental sin pulverizarla y riégala abundantemente pero llenando el cuenco, por capilaridad, y retirando el agua sobrante tras, aproximadamente, 20 minutos. jamás en la luz directa del sol.

cyclamen mini

Cyclamen persicum mini
Este híbrido es más pequeño que los cultivares habituales. En Japón son muy apreciadas por sus delicadas flores. Requiere mucha agua pero es muy importante que el tubérculo no se moje, ya que si lo haces, es muy posible que la planta muera debido a que el tubérculo se haya podrido. No la expongas a los rayos directos del sol, pero si en un sitio luminoso y con suficiente humedad en el ambiente.

Calendula

Caléndula

Las caléndulas son un género de medio centenar de especies de plantas anuales o perennes de la familia de las asteráceas nativas de la región mediterránea y de Asia Menor.
Su escasa altura y sus flores de color amarillo a naranja intenso las hacen muy vistosas. Algunas de ellas están en flor casi todo el año y su nombre científico proviene de las calendas, el nombre que los latinos dieron al primer día del mes, por juzgarse similar a la frecuencia de su floración. En algunas especies, los pétalos florales y las hojas tiernas son comestibles y se utilizan para decorar ensaladas y otros platos gracias a su intenso color.

viola 4

Viola cornuta
Originaria de la región mediterránea, presenta flores de color amarillo, azul, crema, violeta oscuro, lavanda y amarillo, violeta y amarillo…
Necesitan luz, sol o semisombra, y un suelo bien drenado, húmedo y rico en materia orgánica.

viola pensamiento

Viola (Pensamiento)
Es una planta anual, y toas las variedades y colores proceden de hibridaciones de la especie europea. Es ideal para el invierno, fácil de cuidar y de crecimiento rápido hasta alcanzar, aproximadamente, los 25 centímetros de altura. Necesita suelo rico en nutrientes. Necesitan sol y aguantan bien el frío, floreciendo desde principios de otoño hasta la llegada del tiempo cálido. Si cortas las flores marchitas, florecerá más.
Primula obconica 2

Primula obconica
La Primula obconica es ideal para cultivar en el interior. Aunque es una planta perenne, se cultiva como planta de temporada, ya que las floraciones no son tan vistosas. Precisa un lugar muy iluminado y lejos de las calefacciones. En temperaturas altas, sufre mucho y sus flores duran muy poco. En otoño-invierno, las temperaturas ideales para ella oscilan entre los 16 y los 18 grados.
Necesitan un sustrato constantemente húmedo en la época de floración, y poco riego en invierno (a no ser que tenga flor). Sobretodo, que no acumule agua

Primula matrimonio

Primula matrimonio

Resiste el frío pero no las heladas, así que, si vives en un clima cálido, puedes tenerla en invierno en la terraza. Necesita una cierta humedad en el suelo, y un buen drenaje para que no acumule agua, ya que si lo hiciera se pudriría por el cuello. Si utilizas un fertilizante rico en potasio, favorecerás la floración, lo ideal es que uses uno de liberación lenta en el momento de la plantación.

Cineraria

Senecio cruentus (Cineraria)

En el interior mantenla en una habitación fresca, a poder ser sin calefacción. Su floración dura un mes ó un mes y medio… y si la colocas en un emplazamiento fresco y la riegas con agua templada, podrás alargar su floración un par de semanas más. Necesita humedad ambiental, pero sin que mojes sus hojas, y el riego por capilaridad y de forma frecuente. Puedes abonarla con fertilizante líquido.

Bellis perennis aka

Bellis perenne
También conocida como Margarita menor, tiene pequeña altura. Es perenne floreciendo durante casi todo el año. Se usa en rocallas y macetas, aunque en exteriores también se encuentra en algunos jardines mezclada con el césped es donde llama másla atención.

Col

Brassica oleracea (Col de jardín)
La Brassica oleracea es una planta nativa de la costa del sur y del oeste de Europa. Tolera suelos salinos y con alto contenido de yeso, pero su intolerancia a otros entornos la hace competir con otras plantas en malas condiciones, por ello su hábitat natural se reduce a suelos de caliza, marítimos y acantilados.
Es bianual y forma una especie de roseta de hojas durante el primer cultivo, y sus hojas carnosas almacenan proteínas, agua y nutrientes. En el segundo año de cultivo, los almacenes de nutrientes hacen que se forme una inflorescencia amarilla de uno a dos metros de altura.

Deja un comentario