Género: Aglaonema
Nombre popular: Hojas de plata
Especies: A. commutatum, A. costatum
Familia: Aráceas
Origen: Filipinas y Malaysia
Multiplicación: semilla o brotes
Dificultad de cultivo: muy fácil
Este género comprende plantas de interior muy espectaculares por la forma de sus hojas, ovales y muy largas, que poseen diferentes tonalidades de color verde, según las especies y variedades.
La especie más utilizada en ornamentación es A. commutatum, sobre todo la variedad «Silver Queen», de un color verde pálido amarillento, con manchas de tonos verdes fuertes que confieren un aspecto de conjunto muy atractivo para la decoración de interiores.
Aunque la planta suele dar flores, generalmente blancas, éstas son poco decorativas y carecen de interés ornamental.
Requieren una exposición al sol a base de luz tamizada, pues las hojas suelen quemarse en cuanto reciben directamente los potentes rayos solares. En zonas de clima cálido se puede aclimatar al exterior, en un lugar resguardado y a plena sombra, sin problema alguno.
Para su desarrollo resulta imprescindible que la humedad tanto en el sustrato como en el ambiente sea importante, sobretodo en época de crecimiento, además las hojas deben lavarse periódicamente con una esponja húmeda.
Trasplante
Si está en maceta o jardinera debes practicar el trasplante cada tres o cuatro años; retirando una o dos partes de tierra y raíces. El mejor momento para realizarlo es después de la floración en febrero/marzo.
Reproducción
La multiplicación se lleva a cabo por división de planta, al terminar los fríos, una vez que ésta se hace muy grande.
Poda
Requiere poda sólo de limpieza, es decir, cortar sólo las hojas amarillas o secas.
Enemigos
Las Aglaonema resisten bastante bien los ataques de parásitos. Sus enemigos más comunes son la cochinilla y el exceso de humedad en la tierra, este último es la causa habitual de su muerte.
Abono
En el interior, debes suministrar, cada dos riegos, abono liquido para plantas “verdes” y en el exterior abono sólido, una vez al mes, para plantas “verdes”.
Problemas
* Ha perdido todas sus hojas
No la tires a la basura, aún se puede recuperar. Corta todas sus hojas a ras, corta una tercera parte de sus raíces y cámbiala a la misma maceta con el substrato adecuado.
* Sus hojas se vuelven amarillas
Suele ser debido al exceso de riego, a las bajas temperaturas o a los rayos solares.
* Hojas con manchas amarillas o marrones
Son quemaduras provocadas por los rayos del sol o por la proximidad de una fuente de luz intensa (bombilla, foco, etc.) Cámbiala de lugar y elimina las hojas afectadas.
Buenos consejos
1 Los riegos serán frecuentes en verano y espaciados en invierno, época de reposo de la planta. No se debe cambiar de sitio, ya que los cambios ambientales les afectan.
2 La luz difuminada es preferible a la directa, por lo que no deben colocarse cerca de ventanas (en el interior), y nunca recibir la luz del sol directamente en el exterior.
3 El agua estancada provocará manchas negras en sus hojas y posiblemente su muerte. Y si es posible debes regar con agua de lluvia o destilada.