Cerezo


 

Flowering Cherry

Prunus avium 

Familia: Rosaceae
Nombre popular: Cerezo
Origen: Especie nativa de casi toda Europa, Asia Menor y norte de África.
Etimología: Prunus, nombre latino del ciruelo silvestre. Avium, del latín, significa de los pájaros, aludiendo al consumo de sus frutos por los pájaros.
Dificultad de cultivo: Fácil


 

El cerezo es un árbol de gran porte que nos deleita tanto por su aspecto como por su fruto; las cerezas. Florece espectacularmente y de forma temprana, y es ideal para jardines espaciosos, donde pueda desarrollarse en todo su esplendor.

prunus20cerasus

Es importante que recuerdes que, dada su temprana fructificación, no debes regarlo demasiado, si haces lo contrario, puedes matar el cerezo por asfixia, o hacer que sus frutos se rompan debido al exceso de agua.

Cerezas

Conviene cosechar las cerezas en su punto, pues son de temporada muy corta, por ello, es recomendable compartir los excedentes con nuestros vecinos, familiares y amigos, para que no se echen a perder las cerezas y todos podamos disfrutar de estos frutos.

wildcherry1

Reproducción

Habitualmente los frutales se reproducen por injerto lo que si no contamos com los conocimientos suficientes deberemos dejarlo para los expertos. Todos los frutales que se comercializan ya vienen injertados de origen.

Poda 

Es muy importante aplicar la poda de formación y una vez formado el árbol sólo se aplicara la poda de mantenimiento que consiste en cortar las puntas de las ramas, manteniéndolo siempre a la misma altura y eliminando las interiores, para que el sol y la luz penetre. Este tipo de poda se debe aplicar cada año durante el mes de agosto.
Bajo ningún concepto se debería cortar ramas de cierto grosor excepto por enfermedad o rotura. En este caso se debe realizar en el mes de enero.
Enemigos
Orugas barrenadoras del tronco
Durante el verano conviene vigilar la entrada de estas orugas por las axilas de las ramas, por pequeñas perforaciones que practican. Si las detectas puedes tratarlas con productos específicos.
Pulgones
Si se localizan en los brotes tiernos, en los haces de flores y frutos inmaduros, estos quedaran afectados de manera grave. Trátalos con los productos adecuados desde los primeros ataques, si no, se perderá la cosecha.
Otras afectaciones que pueden sufrir son los ataques de los pájaros a sus frutos, pero también puedes verlo como una manera de compartir con ellos sus frutos, tal y como lo harás con tus vecinos, amigos y familiares…

 May and June 2007 039

Abonado
Es uno de los frutales menos exigentes en fertilizantes pero la aportación de abono orgánico en invierno favorecerá su crecimiento.
Además en general, prefiere reducir las aportaciones de nitrógeno y aumentar las de potasio, y, como ocurre con la mayoría de los frutales, no parece necesitar grandes aportes de fósforo.
Durante el periodo de formación puedes aportarle abono a base de nitrógeno, fósforo y potasio en forma equilibrada, y a partir de la entrada en fructificación, puedes aumentar la dosis de fósforo y potasio y reducir el nitrógeno.

Trasplante
En general los árboles no se suelen trasplantar ya que están plantados en el suelo. De todas maneras si se diera el caso de que estuviera plantado en recipiente se debería trasplantar cada 4 o 5 años o en todo caso cortar una tercera parte de raíces cada tres años, sin moverlo del recipiente.

Buenos consejos

En el caso de que tu cerezo no frutifique es probable que no se trate de una variedad autofertil y al no tener cerca otro cerezo o abejas para polinizar no se formen los frutos.

Las necesidades hídricas del cerezo son muy inferiores respecto a la mayoría de las especies frutales.

Necesita inviernos fríos y primaveras tempranas para desarrollarse correctamente y no muy lluviosas para que la cosecha no se estropee.
Se le debe proteger contra las heladas intensas y, sobre todo, de los vientos fuertes y fríos.

Dependiendo de la variedad y del patrón utilizados, puede cultivarse tanto en secano fresco como en regadío, en este último cuidando no regar en exceso para evitar los problemas de agrietado de los frutos.
Los cerezos tienden a ser sensibles a cantidades excesivas de boro, cloruros, sodio y sales totales en el agua de riego.

Los riegos deben suprimirse por completo poco antes de entrar el fruto en envero, ya que de abusar de ellos puede provocar el agrietamiento del fruto.

Las clorosis férricas son frecuentes en suelos calizos, por lo que en dichas condiciones es recomendable la aplicación de quelatos de hierro.
Puedes aportarle calcio para evitar problemas de agrietado, ya que reduce la absorción de agua.

 

Deja un comentario