Un espacio para el movimiento y la meditación
El proyecto se basó en la necesidad de colaboración entre los propietarios del espacio, los arquitectos, los paisajistas y los artistas, y se convirtió en una experiencia muy personal del jardín que exploraba el movimiento, el tiempo y el espacio.
Los propietarios del jardín, budistas practicantes, sienten una conexión muy profunda y espiritual con el paisaje natural, y deseaban que el jardín despertara los sentidos y la mente. Uno de los propietarios, que trabaja como psicoterapeuta, define la experiencia de vivir el jardín de la misma forma como realiza su trabajo profesional: un viaje con el desconocido donde hay descubrimiento constante y comprensión renovadamente encontrada a cada paso que se realiza.
El diseño del nuevo jardín debía acomodar las funciones diarias de la vida familiar (el espacio de recogimiento, un espacio para la cena, un espacio para el baño…) mientras consolidaba el placer de la sorpresa y la contemplación.
Inspiración: Jardín de te
El espacio del jardín y la casa tiene cuatro hectáreas, situadas en Nueva Inglaterra. La casa existente fue construida por los propietarios en una ladera, 20 años atrás. Los efectos especiales de la decoración parecen emerger de la tierra bajo un aspecto teatral, enormes cantos rodados traídos de muy lejos, lejanos en el tiempo y en el espacio, mientras que las cimas de las colinas y los valles colindantes reflejan el flujo del retroceso de las capas de hielo de los glaciares.
La casa se remodeló arquitectónicamente, se amplió, se modificó la casa de huéspedes, y se creó un puente en una nueva ala del dormitorio y la entrada principal.
El nuevo paisaje se dibuja bajo la inspiración del jardín del te japonés. En su proyección se diseñó para no ser visto de una sola vez, como una localización única, sino que se pensó para ser vivido como una serie de experiencias a lo largo de toda su trayectoria que conducía a la ceremonia del té.
Los espacios de este paisaje incluyen un jardín de la corte, y una entrada para detenerse, el jardín de la corriente, el jardín del patio, las fronteras de las perennes, el trayecto del arbolado y el círculo de la meditación.
Los elementos del jardín incluyen un estanque de Koi, Ofuro (la tina del agua), Tokonoma (plantador ceremonial), Tsukubai (fuentes del agua), el Akari (surtidor exterior), y el Tobi-ishi (circulación de piedra).
Significados ocultos
Arraigado en la tradición de los jardines japoneses, este espacio ilustra el acercamiento del diseño a la emoción y la sensación, más allá de un proyecto que se base en una confiada replica simple de la historia. Así, se han eliminado elementos como las puertas del torii o puentes arqueados.
En una casa y un paisaje contemporáneos, los paisajistas han necesitado reinterpretar las formas, explorar el entorno, descubrir los materiales existentes, recordar los rituales tradicionales… En el jardín se ha construido un cenador de madera y las linternas de papel de arroz inspiran una torre de estructura de aspecto ligero, construida con listones de madera. Las piedras tradicionales forman parte del recorrido del jardín, convirtiendo esta trayectoria en un paseo de reflejos azulados. El espacio ceremonial, el Tokonoma, se abre hacia el espacio del bambú.
Las zonas de paso demuestran el importante papel que le brindan los arquitectos y los paisajistas para aumentar nuestro conocimiento de la naturaleza. Como en los jardines japoneses tradicionales, el paso abstrae y celebra características y procesos naturales.
El agua de la lluvia conecta en cascada desde una azotea y se derrama en un anillo formado por guijarros.
Materiales naturales
Los materiales, cuidadosamente elegidos, conectan el jardín con los ritmos de la naturaleza y también lo ligan al paso del tiempo: el color estacional de las plantas, el sonido del bambú agitado con los vientos del verano, la pátina del cobre que marca la cadencia del tiempo… Los factores esenciales del proyecto reflejan una verdadera colaboración entre el arquitecto, el paisajista y el artista.
Primero concebido en el plan maestro por el paisajista, los elementos del jardín, las tres zonas de agua y la torre ligera, después fueron diseñadas, detalladas y localizadas junto con el artista.
Los materiales, las formas y la ejecución crean un vocabulario común del paisaje a través del jardín. La estructura de cobre usada en el cenador recubierto por la wisteria, reaparece en el Akari del jardín, una de las zonas de agua, y en el anillo de guijarros alrededor de la zona de captura de aguas pluviales.
Se han utilizado pigmentos para dotar de color a la piedra y a las zonas en las que se ha utilizado cemento para complementar.
La iluminación de la zona de Akari (una especie de ducha al aire libre) supuso un desafío técnico considerable. Las soluciones típicas de la iluminación no eran factibles -los accesorios subacuáticos convencionales requieren el contacto continuo del agua-, así que el paisajista ultimó los detalles de un sistema de iluminación a través de fibra óptica.
A destacar
La primera intervención consistió en la renovación de una casa y un jardín privados situados en una ladera de gran vegetación en un terreno de 4 hectáreas en Nueva Inglaterra.
Los nuevos espacios creados en el paisaje incluyen una zona de estacionamiento, un jardín en la entrada, un jardín en el patio, una frontera/valla realizada con plantación de perennes, una zona/trayectoria reforzada por la posición del arbolado y un espacio para la meditación.
La zona de meditación es una terraza circular que se sitúa por encima de un manantial de agua.
La casa y el paisaje contemporáneos han sido diseñados pensando en las necesidades de una familia budistas practicante, en conexión con la experiencia de la naturaleza y la meditación
Los elementos del jardín incluyen un estanque de Koi, Ofuro (la tina del agua), Tokonoma (plantador ceremonial), Tsukubai (fuentes del agua), el Akari (surtidor exterior), y el Tobi-ishi (circulación de piedra).
En jardines japoneses tradicionales los Tsukubai son los lavabos de piedra cincelados en los cuales el huésped se lava las manos -un ritual físico y simbólico de limpieza antes de proceder con la ceremonia del té.
La nueva entrada está definida por la primera, realizada de hormigón, y los tres Tsukubai y el canalizador de agua que recoge el agua que cae de la azotea.
El agua desborda del tejado en un anillo de cobre relleno de piedras.
Una arboleda crea un espacio de nubes blancas gracias a sus flores, que hace la función de cortina en verano y muestra su follaje rojo escarlata en otoño.
Los bulbos y plantas que cubren el suelo llenan las grietas del pavimento nativo, creando una alfombra viva.
El segundo Tsukubai incorpora detalles de cobre de la ducha y del cenador.
Dentro del patio, el Akari es una ducha al aire libre… y a la vez una torre ligera. Inspirado en las linternas tradicionales del papel del arroz, la ducha utiliza los detalles de cobre que encontramos en el cenador, y está iluminada a través de un sistema óptico.
Sentándose en el borde de la zona del manantial, uno puede sentirse absorbido y absolutamente conectado con la naturaleza.
The Passage, New England
Horiuchi Solien Inc., Falmouth, Massachusetts