La Beta vulgaris, más conocida como acelga, es una hortaliza de origen mediterráneo de la que ya se tiene la certeza que era un alimento para los griegos cinco siglos antes de nuestra era y que se convirtió en un alimento básico en las sociedades europeas durante la Edad Media.
Rica en vitaminas y minerales
Contiene vitaminas A, C y K y es rica en minerales, especialmente en potasio, calcio y magnesio, por lo que se la considera útil para prevenir la osteoporosis. El aporte de ácido fólico y flavonoides a nuestro organismo la hace un elemento que ayuda a prevenir el cáncer, y su fibra hace de la acelga una verdura de propiedades laxantes y digestivas. Como la espinaca o la remolacha pertenece a la familia de las quenopodiáceas.
Es una planta bianual que durante el primer año de cultivo desarrolla las hojas y, en el segundo emite los vástagos florales. Según el ciclo de cultivo puedes encontrar variedades de siembra primaveral y otras de siembra otoñal, que son más resistentes a las bajas temperaturas. También se pueden diferenciar los cultivares por el color de los tallos que pueden ser de blancos a rojos.
Cultivo
Se pueden cultivar a partir de semilla o de plantel. Si te decantas por la siembra debes poner 2-3 semillas que germinarán con facilidad a los pocos días. Podrás empezar a cosechar a partir de 50-70 días, según la variedad. Debes dejar un espacio de aproximadamente50 cm. entre ellas, ya que alcanzan un tamaño considerable, además de tener un sistema radical bastante extenso.
Si quieres cosechar continuamente durante varios meses, puedes ir cortando las hojas exteriores, y dejar las interiores.
Puedes plantarla junto con lechugas, coles, cebollas, ajos… pero será mejor que evites plantarla al lado de otras de su misma familia.
La acelga es una hortaliza resistente que no suele presentar muchos problemas, aunque en primavera puede verse afectada por el pulgón, y en épocas húmedas, con temperaturas frescas, el oidio puede infectar las hojas.
Recuerda que:
Puedes plantar lechugas y cebollas con las acelgas
Existen variedades de acelga con tallos rojos y hojas muy decorativas
Si transcurre mucho tiempo desde su cosecha hasta su consumo, las hojas tendrán un gusto más amargo
La acelga tiene muchas propiedades y es muy rica en minerales, vitaminas y fibra
ACELGAS CON PASAS Y PIÑONES
Ingredientes
Acelgas troceadas (500 gr.)
Dos dientes de ajo picados
Dos cucharadas de salsa de soja
Tres cucharadas de piñones
Cuatro cucharadas de uvas pasas o pasas de corinto
Tres cucharadas de arroz integral o blanco cocido
Preparación
Saltear el arroz unos minutos con un poco de aceite, un poquito de salsa de soja y reservar. Aparte, saltea las pasas en una sartén con un poco de aceite hasta que se hinchen. En otra sartén, saltea el ajo picado con un poco de aceite hasta que se dore. Añade las pasas, las acelgas y deja cocer a fuego lento y tapado hasta que las acelgas se cuezan en su propio jugo (unos 10 minutos). Añade la salsa de soja y sigue cociendo otros cinco minutos.
Sírvelas con un centro de arroz.