No te comas el mundo
La importancia de la soberanía alimentaria
La secretaria del grupo de trabajo sobre agricultura ecológica de la FAO ( food and Agricultura Organization) Nadia Scialabba, afirmó en la I conferencia Internacional sobre Agricultura Ecológica que la agricultura orgánica, biológica o ecológica, » puede ser utilizada para mejorar la seguridad alimentaria a nivel global.» Entre las principales ventajas destacó que » se encuentra a nivel local y no depende de combustibles fósiles». Así, al trabajar con procesos naturales» aumenta la rentabilidad y la resistencia de los ecosistemas agrícolas a las condiciones climáticas adversas».
Codex Alimentarius
Según la Comisión del Codex Alimentarius, órgano dependiente de la FAO y la OMS encargado de reglamentos alimentarios y códigos de buenas prácticas. » La agricultura ecológica es un sistema holístico de gestión de la producción que evita el uso de fertilizantes químicos, perticidas y organismos genéticamente modificados, reduce al mínimo la polución del aire, suelo y agua y logra un nivel óptimo de salud y productividad de las comunidades interdependientes de plantas, animales, y seres humanos.»
Sostenibilidad
Al gestionar la biodiversidad en el tiempo a través de la rotación de cultivos y en el espacio con los cultivos mixtos, los agricultores ecológicos utilizan su trabajo y los servicios medioambientales para incrementar la producción de una forma sostenible. Asimismo,la agricultura ecológica «rompe también el círculo vicioso del endeudamiento y el hambre de los campesinos, con lo que se produce una mejora en la autosuficiencia alimentaria y una revitalización de la agricultura a pequeña escala.
Ahora es posible
Pero sin duda el punto más llamativo de la intervención de Scialabba fue su rotundidad al afirmar que la agricultura ecológica «tiene capacidad en la actualidad para producir alimentos suficientes para toda la población mundial al igual que lo hace hoy la agricultura convencional, pero con un impacto menor sobre el medio ambiente»
Compromiso político
La FAO insta a los Gobiernos a que dediquen recursos a la agricultura ecológica e incluyan sus objetivos dentro de las estrategias nacionales de desarrollo agrícola y de reducción de la pobreza, insistiendo en la necesidad de invertir en el desarrollo de recursos humanos y en la formación en este tipo de cultivos como parte de las estrategias de desarrollo sostenible.
Que puedes hacer tú?
Conoce la campaña No te comas el mundo, que apuesta por promover la soberanía alimentaria. Echa un vistazo al mapa del hambre de la FAO. Conoce experiencias como la de la fundación Rais que utilizan la agricultura ecológica para la inclusión social. Consume con responsabilidad y con información.