Su nombre deriva del termino latino «oleum» que significa «aceite» y es un árbol emblemático de la cultura mediterránea, muy extendido en la península y muy apreciado desde la antigüedad por sus frutos, las aceitunas, y la calidad del aceite que de ellas se obtiene.
Algunos ejemplares, muchas veces centenarios, procedentes deantiguas plantaciones aceituneras, son utilizados en la actualidad con fines ornamentales gracias a sus troncos escultóricos que actúan como foco de atención en un jardín.
Son famosos los olivos milenarios, y algunos pueden llegar a vivir más de 1.500 años.
El olivo es un árbol frondoso, de crecimiento lento, que no suele pasar de 10 m de altura.
Su tronco, grueso e irregular, puede llegar a retorcerse y hacer formas muy curiosas, retorcidas, muy características.
Tiene hojas perennes, de textura coriácea y color verde-gris en su cara superior y plateadas por debajo, que le otorgan un carácter luminoso, fresco y brillante, contrastando mucho con el aspecto rústico y arrugado del tronco.
Las flores forman racimos que aparecen en las axilas de las hojas de color blanco, con un olor agradable. Florece mediada la primavera y, a final de otoño o en invierno los frutos, las olivas o aceitunas, se hacen patentes sobre las ramas.
1 Si quieres recolector las aceitunas debes realizar tratamientos contra la mosca y minadores de los frutos.
2 El peor enemigo, y bastante habitual, es la cochinilla acompañada de la negrilla. Al menor síntoma debes realizar tratamientos exclusivos contra esta plaga.
3 debes eliminar, de forma periódica, todas las ramas y brotes que crezcan desde la base del árbol y hasta la copa.
4 La eliminación de las ramas interiores favorecerá la entrada de luz con el consecuente aumento de la producción de aceitunas.
5 También puedes cultivarlo de forma arbustiva formando una planta muy ornamental, resistente y compacta. En este caso debes aplicar la poda formativa cada año para adaptarlo a tus necesidades.
Reproducción
Multiplicación por estaquillas de madera del año anterior, acodo e injerto
Poda
Con la poda deberás dar al árbol la forma que consideres más adecuada. También debes retirar las ramas secas para favorecer el nacimiento y crecimiento de los nuevos brotes. Hay que realizar poda de renovación de ramas viejas. Gracias a su resistencia, resiste sin problema las podas intensas.
Enemigos
Cochinilla. Bastante sensible a hongos (Tuberculosis, Repilo) y a insectos (mosca del olivo, prays, arañuelo, cotonet y barrenillo del olivo).
Abonado
Se trata de un árbol muy resistente y de fácil cultivo por lo que no necesita demasiado abono, pero agradecerá la aportación de abono orgánico a la salida del invierno y una dosis de químico en primavera.
Olivo
Olea europaea L
Familia: Oleaceae.
Origen: Región mediterránea.
Dificultad de cultivo: Fácil